miércoles, 9 de junio de 2010

Stevia, un edulcorante 100% natural

Tenía que suceder, porque el tema edulcorantes va en aumento en todo el mundo. El problema de los que no pasan hambre es psicológico: alcanzar la meta ansiada de una alimentación “sana”, sin excederse en calorías. Para ello no basta renunciar al azúcar, no depende solo del edulcorante. Es curiosa la observación del psicólogo británico Blundell (1989). Según él, la ingesta de edulcorantes artificiales potencia el apetito, y lleva en último término a una mayor ingesta de alimentos. Lo que está fuera de duda, es que si se sigue una alimentación sana y equilibrada, no hace falta ni renunciar al azúcar, ni tomar edulcorantes. La meta de consumir menos grasa y menos alcohol puede conseguirse mediante unos hábitos dietéticos adecuados, sin necesidad de consumir ningún alimento “especial”. No existe una definición de ‘light’ o ‘ligero’. Existe la mantequilla light y el queso light con un contenido graso menor del 32% del peso del extracto seco. Lo que preocupa es prevenir un aporte excesivo de hidratos de carbono a través de los azúcares. Otro motivo es la higiene dental: los sustitutos del azúcar evitan la caries dental, pues no son fermentados por la microflora de la placa dental.

Edulcorantes artificiales

El empleo de los edulcorantes artificiales inquieta a los gobiernos. El uso requiere siempre una valoración cuidadosa de ventajas y riesgos. Mediante analíticas complejas hay que garantizar que su empleo no entraña ningún riesgo para la salud. Por principio hay que pedir que se limite al máximo el uso de aditivos alimentarios. Pero la Unión Europea continúa autorizando aditivos, que hace años ya fueron calificados como críticos, y por tanto rechazados. Persiste la obligación legal de hacer referencia a ellos en el envase.

El jarabe de maíz fue introducido por la industria como una alternativa económica al azúcar. Por lo tanto, no es sorprendente que la industria de alimentos esté promoviendo altamente sus productos de dieta ‘light’, impulsando a los consumidores hacia estos productos endulzados artificialmente, pero muy rentables para la industria alimentaria. Sustitutos artificiales del azúcar hay muchos, con poca o casi ninguna energía (calorías). La sensación de dulzor causada por estos compuestos es a veces notablemente diferente de la de la sacarosa.

POR: LEIVER BENAVIDES
1002

No hay comentarios:

Publicar un comentario